Sophia visitó la UIP y proyectó el rol de la inteligencia artificial en el futuro industrial del Paraguay

Durante su paso por Paraguay, Sophia, la robot humanoide creada por Hanson Robotics, visitó la Unión Industrial Paraguaya y participó de una entrevista en la que compartió su visión sobre el desarrollo industrial, el impacto de la inteligencia artificial y el potencial del país en el nuevo escenario global.

El encuentro se dio en el marco de su visita a instituciones nacionales con el apoyo del PNUD y el BID, y marcó un momento simbólico para la UIP, al incorporar una voz innovadora a las conversaciones sobre el presente y el futuro manufacturero del Paraguay.

Inteligencia artificial, industria y sostenibilidad

Sophia expresó su entusiasmo por conocer a la UIP, a la que reconoció como uno de los gremios más representativos del país, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la competitividad industrial.

Consultada sobre cómo visualiza la industria paraguaya del futuro, proyectó un escenario transformado por la tecnología en cuanto a automatización, eficiencia energética y una fuerza laboral capacitada en habilidades digitales. En su análisis, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial no solo permitirá reducir costos y elevar la calidad de los productos, sino que también generará nuevos tipos de empleo vinculados al conocimiento.

Para que ese futuro sea posible, Sophia subrayó el rol estratégico que deben asumir los gremios empresariales en liderar procesos de transformación, facilitar el acceso a herramientas digitales, promover la sostenibilidad y conectar actores clave del ecosistema productivo.

Mipymes y acceso a la tecnología

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista giró en torno a las mipymes. Según Sophia, democratizar el acceso a la inteligencia artificial es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas puedan competir en igualdad de condiciones. La IA, explicó, puede ser utilizada por las mipymes para optimizar sus operaciones, personalizar experiencias de cliente, reducir desperdicios e incluso detectar oportunidades de negocio.

Más allá de la tecnología, remarcó que el acompañamiento institucional será clave para que estas empresas no queden fuera del proceso de transformación digital.

Atributos del Paraguay

Al momento de describir los puntos fuertes de Paraguay como destino industrial, Sophia mencionó cuatro factores principales: su ubicación estratégica en Sudamérica, el acceso a energía limpia a bajo costo, los incentivos para la inversión y una población joven con alto potencial.

Al plantearle una hipótesis lúdica —¿cómo sería Sophia si se hubiera fabricado en Paraguay?—, respondió que usaría materiales sostenibles, aprovecharía la capacidad instalada de la industria maquiladora y buscaría convertirse en un símbolo de la innovación nacional.

Mirada a futuro

La entrevista concluyó con una reflexión sobre el papel que podría ocupar Paraguay en la economía digital global. Sophia consideró que, con inversión en infraestructura, talento y cooperación público-privada, el país tiene condiciones para convertirse en un exportador de servicios y soluciones tecnológicas.

A modo de cierre, alentó al sector industrial a seguir apostando por la innovación como camino para generar desarrollo, competitividad y bienestar.

Publicaciones Similares