La crisis del agua: un llamado urgente a la acción del sector privado

Cada año, Paraguay pierde aproximadamente 450 millones de dólares debido a la falta de agua potable y saneamiento eficiente, lo que equivale al 1,6% del PIB. A nivel global, 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable. Estas cifras reflejan una crisis hídrica que no solo impacta el medioambiente, sino también la salud, la producción, la educación y la economía en general.

En este contexto, y en el marco del Día Mundial del Agua, se llevó a cabo la conferencia “Uso Sostenible del Agua en el Sector Privado”, bajo el lema “Hablemos de agua, hablemos de futuro”. Esta iniciativa, realizada en el marco de Ñande: Innovación y Sinergia para la Seguridad Hídrica, fue impulsada por Aliados por el Agua, una colaboración entre Coca Cola Paresa, La Red del Pacto Global Paraguay, la Fundación Moisés Bertoni y la Unión Industrial Paraguaya.

El evento reunió a expertos y líderes del sector privado en un espacio de diálogo intersectorial para abordar la importancia de medir, mitigar y compensar la huella hídrica, promoviendo estrategias sostenibles para la gestión del agua.

Entre los temas hablados, Renato Maas, consultor del Banco Mundial en Agua, Saneamiento y Seguridad Hídrica para Paraguay, presentó un análisis sobre “La crisis del agua: el costo de una mala gestión para el sector privado”. Además, Luciano Ciccone, gerente de Sostenibilidad de ANDINA, expuso sobre estrés hídrico y huella hídrica.

El evento también incluyó un panel de debate sobre buenas prácticas en la medición y mitigación del impacto hídrico, con la participación de Leonardo Calvete (Gerente de Calidad y Desarrollo Sustentable de Paresa), Constanza Gebhart (Sostenibilidad y RSE de la industria textil Blue Design), Teo Urbieta (Gerente de Sustentabilidad de Nutrihuevos) y Manuel Benítez Codas (Gerente General de Holiday Inn), con la moderación de Cristina Cano, Directora Ejecutiva del Pacto Global Red Paraguay.

El encuentro dejó en evidencia que la sostenibilidad ya no es solo una cuestión ambiental, sino una inversión estratégica para el futuro. El sector privado juega un papel importante en la construcción de un futuro hídrico sostenible. La acción responsable y la adopción de medidas concretas pueden marcar la diferencia para garantizar el acceso al agua y mitigar el impacto económico de esta crisis.

Publicaciones Similares