CEPROCAL formó a más de 80.000 profesionales y acompañó a 5.000 empresas en procesos de mejora continua
En los últimos años, la formación y asistencia técnica dirigida al sector empresarial paraguayo ha mostrado un crecimiento sostenido, consolidando a la capacitación y la consultoría como herramientas claves para mejorar la competitividad del sector.
En el marco de sus 20 años de trayectoria, el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL), institución referente en el impulso de la productividad y la calidad empresarial en Paraguay, ha capacitado a casi 80.000 personas, brindado asistencia técnica a más de 5.000 empresas y graduado a más de 300 técnicos superiores, consolidándose como una institución líder en el desarrollo del talento y la excelencia empresarial en Paraguay.
Solamente entre los años 2021 y 2024, se registró la participación de más de 18.000 personas en programas de formación y actualización profesional, alcanzando en 2024 el número récord de 6.923 participantes distribuidos en más de 500 cursos. Los temas más demandados estuvieron relacionados con logística, comercio internacional, mantenimiento industrial, costos y productividad, reflejando el interés de las empresas en optimizar procesos y fortalecer la gestión.
El crecimiento también se vio impulsado por la incorporación de modalidades virtuales, e-learning y cursos de oficios, que facilitaron el acceso a la formación en todo el país. A su vez, se destaca la participación femenina en capacitaciones, representando cerca del 42% del total de asistentes, con mayor presencia en áreas de productividad y gestión de calidad.
En paralelo, el fortalecimiento empresarial se potenció a través de programas de asistencia técnica y consultorías, que beneficiaron a más de 200 empresas de distintos sectores productivos. Estos servicios incluyeron proyectos de formalización, certificación de calidad, capacitación sectorial y mejora de procesos, desarrollados con el apoyo de organismos nacionales e internacionales.
Entre los resultados más destacados figuran los programas orientados a micro, pequeñas y medianas empresas, que posibilitaron la entrega de bienes de capital, asistencia técnica y adecuaciones productivas. También se impulsaron acciones de formación dual, certificación de instructores y programas de liderazgo educativo, con alcance a nivel nacional.
Durante este periodo, la capacitación técnica especializada alcanzó áreas de alta demanda laboral, como el sector eléctrico e industrial, formando a más de 150 técnicos y promoviendo una mayor inserción laboral de jóvenes y mujeres.
En el ámbito educativo, la formación técnica superior continuó su desarrollo con más de 300 egresados en carreras como Mecatrónica Industrial, Logística, Administración y Productividad y Calidad, de los cuales la mayoría ya se encuentra inserta en el mercado laboral.
Estos resultados reflejan una tendencia positiva de crecimiento y profesionalización del sector productivo paraguayo, impulsada por una mayor demanda de formación técnica, la adopción de metodologías de mejora continua y el compromiso de las empresas por invertir en el desarrollo de su capital humano.
Sobre CEPROCAL
El Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL) es un brazo técnico de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), creado hace 20 años a través de una alianza estratégica con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Su objetivo es contribuir al aumento de la competitividad de las empresas paraguayas mediante la implementación de programas de productividad y calidad, basados en la filosofía kaizen, a través de la capacitación y la consultoría empresarial.