En su 4ta edición, Circular Tour hizo un recorrido por las industrias que lideran el reciclaje en Paraguay
En el marco del Mes de la Industria Nacional, se llevó a cabo una nueva edición del Circular Tour organizado por Coca-Cola Paresa junto a Aliados por el Reciclaje, una experiencia que acercó a empresas, medios de comunicación y referentes del sector a tres industrias paraguayas que lideran la transformación hacia una economía circular.
La jornada propuso un recorrido técnico por las plantas de Circular PET, Brassur y FYF, para visibilizar los procesos industriales que hacen posible el reciclaje de envases plásticos, latas de aluminio y envases larga vida en Paraguay.
El tour comenzó en Circular PET, una planta modelo de economía circular en la región, dedicada al reciclaje de botellas PET. Los visitantes conocieron el proceso que convierte botellas descartadas en materia prima de alta calidad para nuevos envases, cerrando el ciclo productivo con innovación y compromiso ambiental.
“Este tipo de iniciativas ayuda a visibilizar el trabajo que hacemos cada día. Gracias a la separación en origen y a la articulación con distintos sectores, logramos que más de 3.000 toneladas de botellas PET al mes se conviertan nuevamente en recursos útiles para la industria”, expresó Silvino Sforza, gerente de planta de Circular PET.
El segundo punto del recorrido fue Brassur, empresa especializada en el reciclaje de latas de aluminio UVC, chatarra ferrosa y no ferrosa, plásticos y vidrio. El equipo explicó cómo las latas recolectadas en todo el país son clasificadas, compactadas y exportadas en fardos listos para reincorporarse al ciclo productivo.
“Procesamos más de 2 millones de kilos de latas en temporada alta, y cada vez más apostamos a diversificar los materiales reciclables. Hoy reciclamos aluminio, acero, plásticos y vidrio, lo que nos permite generar impacto ambiental y económico”, afirmó Claudio Llano, gerente industrial de Brassur.
La jornada culminó en FYF Reciclaje, donde se recibió a los participantes con una demostración del proceso de separación y reciclaje de envases larga vida (tipo Tetra Pak®). Allí se destacó cómo el cartón se transforma en materia prima para la industria papelera local y cómo el aluminio con plástico se convierte en placas y chapas recicladas para la construcción.
“Nos enorgullece mostrar que en Paraguay también reciclamos este tipo de envases. Cada acción cuenta, y la separación en origen es clave para que estos procesos funcionen”, señaló Mauricio Frascone, encargado del área de procesamiento en FYF.
Un compromiso colectivo
El Circular Tour permitió observar de cerca la capacidad industrial nacional para dar respuesta a los desafíos ambientales a través de tecnología, logística eficiente y alianzas estratégicas.
Desde la UIP, institución que acompañó esta edición, se destacó la importancia de fortalecer iniciativas que promuevan el consumo responsable, la producción circular y la articulación entre empresas, ciudadanía y políticas públicas. Estas acciones no solo impulsan un cambio cultural, sino que también consolidan la competitividad de la industria nacional.