|

FEIP 2025 propuso una mirada estratégica sobre los desafíos de la nueva generación industrial

El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025), organizado por la UIP Joven con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud, se llevó a cabo en el SND Arena, consolidándose como un espacio para el diálogo, la inspiración y formación para la juventud industrial del país.

Bajo el lema “El desafío global de una nueva generación industrial”, el evento reunió a emprendedores, empresarios y referentes del sector industrial en una jornada creada para el pensamiento estratégico, la visión de futuro y la construcción de liderazgo en tiempos de cambio.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, quien hizo un llamado a tender puentes entre generaciones y construir una cultura emprendedora que apueste a la innovación con responsabilidad.

En ese marco, fue relanzada la campaña Paraguayo Como Vos, bajo el lema “Más imparable que nunca”, como una apuesta renovada al consumo de productos nacionales y al reconocimiento del trabajo de la industria local.

“No se trata solo de calidad o precio: consumir paraguayo es apoyar industrias que generan empleo, impulsan innovación y contribuyen al desarrollo de nuestro país”, señaló Martino.

Innovación industrial y expansión regional

A su turno, Diego Fenoglio, fundador y CEO de Rapanui, relató cómo una pequeña chocolatería familiar de Bariloche se convirtió en una marca premium con presencia regional. “En los negocios siempre hay situaciones positivas y negativas. Lo importante es no engancharse con lo negativo y seguir construyendo”, compartió.

Asimismo, y desde Argentina, Marysol Rodríguez, directora del Grupo Sinteplast, compartió el proceso de transformación tecnológica y la visión innovadora de la compañía, destacando el papel del talento humano como motor de crecimiento. “Cuanto mejores son los colaboradores, más sólida y competitiva se vuelve la organización”, subrayó.

Testimonios de empresas referentes

Uno de los paneles centrales estuvo protagonizado por Óscar Vicente Scavone (Lasca) y Esteban Morábito (Maahsa), representantes de empresas paraguayas con más de 100 años de trayectoria. Ambos compartieron su experiencia en la gestión industrial y reflexionaron sobre los desafíos de la transición generacional.

“A veces los padres desean quedarse mucho tiempo en sus empresas. Luego los hijos no saben cómo realizar la transición. Ese es el gran desafío en estos tiempos”, expresó Morábito.

Scavone, por su parte, recordó la historia de su abuelo durante la Guerra del Chaco, cuando trajo al país barcos cargados de medicamentos alemanes. “La industria farmacéutica no es solo un negocio, es un compromiso con la vida y con el país”, afirmó.

El cierre del evento estuvo a cargo del presidente de la República Argentina, Javier Milei, quien ofreció la conferencia internacional titulada “Tecnología y Crecimiento”. En su exposición, defendió los principios del libre mercado, la libertad individual y el rol central del empresario como agente de transformación social. “En nuestra visión del mundo, el empresario, el ahorro y el trabajo duro son los motores del capitalismo”, expresó.

Durante su intervención, Milei alentó a los jóvenes a estudiar, a leer todas las perspectivas ideológicas y a formarse con pensamiento crítico. “La única manera de enfrentar a quienes viven de manipular y destruir es con conocimiento”, remarcó.

En su 18.ª edición, el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay se consolida como un espacio plural y de gran envergadura, donde la juventud industrial asume un rol protagónico frente a las tendencias globales y se prepara para liderar la inserción del país en los mercados internacionales.

Publicaciones Similares