|

En el marco de Empleos Verdes capacitaron a recicladores en educación financiera y salud ocupacional

Recicladores de las asociaciones San Francisco, Mbarete y El Progreso participaron de una capacitación sobre formalización y educación financiera, una herramienta clave para mejorar su gestión y acceder a mejores condiciones laborales. La actividad fue impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y desarrollada por el Centro de Desarrollo Empresarial SBDC, en el marco del proyecto Empleos Verdes, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ACTEMP.

La jornada formativa incluyó una dinámica interactiva diseñada para enseñar, de manera práctica y cercana, conceptos como la gestión de ingresos y egresos, el ahorro, la ganancia y el proceso de formalización. El enfoque permitió que los participantes conectaran directamente con los contenidos, incorporándolos a partir de situaciones reales de su día a día.

Esta capacitación forma parte de una serie de acciones del proyecto Empleos Verdes, una iniciativa que busca transformar el modelo productivo de las mipymes hacia prácticas más sostenibles, eficientes e inclusivas, y que pone en el centro de la economía circular al reciclador como actor estratégico. A través de este proyecto, la UIP y la OIT ACTEMP acompañan a empresas de los sectores cartón y plástico en la medición de su huella de carbono, el desarrollo de planes de mitigación ambiental y la generación de empleo digno.

“El reciclador cumple un rol fundamental en el circuito de la economía circular. Nuestro objetivo es que pueda hacerlo en condiciones más seguras, con herramientas que le permitan crecer, formalizarse y acceder a mejores oportunidades”, expresó María José Espínola, vicepresidenta de Cooperación Técnica y Fortalecimiento de las Mipymes de la UIP.

En una segunda jornada de formación, se desarrolló una capacitación sobre Seguridad y Salud Ocupacional, orientada a brindar información clara sobre los peligros a los que se exponen los recicladores en su labor cotidiana y las medidas necesarias para evitar accidentes y enfermedades.

La charla se llevó a cabo en el Eco Centro La Esperanza con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en conjunto con la Municipalidad de Luque. Estuvo a cargo de Luis Centurión, director de la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional del MTESS, quien destacó la importancia de la información preventiva y el uso adecuado de equipos de protección personal como herramientas fundamentales para resguardar la integridad de los trabajadores.

La tercera y última jornada de formación reunió a cerca de 50 mujeres del Centro de Acopio Lo de Nati Reciclados, quienes participaron de una capacitación especializada sobre clasificación de hules de alta y baja densidad. Durante la sesión, las participantes aprendieron a identificar, separar y optimizar el manejo de estos materiales, logrando así mejorar su comercialización, reducir costos y ahorrar tiempo en sus procesos diarios.

Con este cierre, el ciclo de capacitaciones del proyecto Empleos Verdes refuerza su objetivo de dotar de herramientas prácticas a los recicladores y recicladoras, potenciando su rol dentro de la economía circular y promoviendo condiciones laborales más justas, sostenibles e inclusivas.

Empleos Verdes busca capacitar a al menos 50 personas, elaborar 10 planes de mitigación ambiental para empresas y generar una guía técnica replicable. Esta capacitación representó uno de los primeros pasos para incluir a los recicladores en una transformación que apuesta por la sostenibilidad como motor de desarrollo.

Publicaciones Similares