Karen Rosales, de la OIT, visitó el LABii y destacó el modelo de articulación liderado por la UIP

La Especialista Principal de Actividades para Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Karen Rosales, visitó recientemente las instalaciones del Laboratorio de Innovación e Investigación (LABii) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), con el objetivo de conocer de cerca las iniciativas que promueven la innovación, la productividad y el desarrollo empresarial en Paraguay.

Durante la jornada, Karen Rosales fue acompañada por Camila Candia, gerente de Servicios de Desarrollo Industrial de la UIP, y el asesor Luis González Arias, quienes participaron del recorrido institucional realizado por las distintas áreas,

El recorrido inició en el LABii, un espacio especializado en fortalecer las capacidades de innovación de empresas, emprendedores y startups, a través de metodologías ágiles, acompañamiento técnico y articulación con la academia. Esta iniciativa desarrollada con el apoyo de la Unión Europea en el marco del programa MiPYME COMPITE ha logrado sensibilizar a más de 400 empresas, mentorear a más de 230 mipymes y canalizar fondos concursables para iniciativas de alto impacto en sectores como alimentos, cosméticos, calzados, biomateriales y tecnología.

Posteriormente, la comitiva visitó otras unidades clave de la UIP: el Centro de Formación y Capacitación Profesional (CEPROCAL), la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y el Centro SBDC Paraguay, lo que permitió mostrar de forma integrada el ecosistema de servicios que impulsa el gremio para apoyar la educación técnica, la formalización, la asistencia empresarial y el desarrollo de capacidades productivas.

“Lo que vi aquí es una visión compartida, con instituciones que trabajan de forma coordinada para anticipar tendencias, promover el empleo de calidad y conectar a la industria con el conocimiento”, expresó Rosales al término de la visita.

La UIP destacó la importancia de este tipo de encuentros como espacios de validación internacional a los esfuerzos que realiza el gremio por consolidar una estructura de servicios articulada, accesible y de alto impacto para el sector empresarial, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Publicaciones Similares