Experta internacional evaluó los avances del programa AL-INVEST Verde en Paraguay
En el marco del Programa AL-INVEST Verde, financiado por la Comisión Europea y ejecutado en Paraguay por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Cristina García de Quevedo Iñarritu, monitora técnica del consorcio sequa, visitó el país para evaluar la implementación del proyecto “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”. Desde 2024, esta iniciativa ha permitido que 50 empresas completen la medición de su huella de carbono, mientras que otras 40 se encuentran en proceso, dando además los primeros pasos para adoptar prácticas más sostenibles.
El primer día de su agenda incluyó encuentros con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), consultores ambientales y técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), además de una visita a la empresa ECOLOGIK. En estas reuniones, se analizaron los avances del programa, destacando la importancia del financiamiento verde y la labor de los gestores ambientales para las asistencias a las pymes.
Uno de los puntos más relevantes fue el trabajo de los gestores ambientales, quienes brindan asistencia técnica directa a las empresas y facilitan la implementación de soluciones sustentables. A pesar de los desafíos que enfrentan algunas empresas en la recopilación de documentación, el proceso de sensibilización y acompañamiento ha sido fundamental para fomentar el cumplimiento de los requerimientos ambientales y mejorar la competitividad del sector.
“Este proyecto es único en Paraguay y de gran impacto para la región, desde la Unión Europea valoramos el liderazgo del país en la implementación de políticas y soluciones medioambientales “, afirmó la monitora técnica del Programa AL INVEST Verde, del consorcio sequa.
Por su parte, la titular de la AFD, Stella Guillén señaló: “El financiamiento verde es clave para que más empresas paraguayas puedan dar el salto hacia la sostenibilidad. Desde la AFD, apoyamos iniciativas como AL-INVEST Verde, que generan impacto real y fortalecen el crecimiento responsable del sector productivo.
Para la Comisión Europea, la capacitación de técnicos y la creación de alianzas entre distintos actores para fortalecer el acceso a herramientas financieras son cruciales. En ese sentido, Paraguay se posiciona como un referente en la región, con un alto grado de cumplimiento de los indicadores del programa.
Al día siguiente, la agenda continuó con una reunión con la Delegación de la Unión Europea en Paraguay (DUE), donde se presentaron los avances del programa AL INVEST Verde, destacando el impacto de la medición de la huella de carbono en 50 empresas y el progreso de otras 40 en este proceso. Además, se analizaron los desafíos y oportunidades en la implementación de prácticas sostenibles dentro del sector industrial y empresarial, resaltando la importancia del acompañamiento técnico para facilitar la transición hacia modelos de producción más responsables con el medioambiente.
Finalizado el encuentro con la DUE, la agenda continuó con una serie de visitas técnicas a seis empresas beneficiarias del programa. Estos recorridos permitieron evaluar el impacto de las acciones implementadas y conocer de cerca los avances y desafíos en la transición hacia una producción más sostenible.
Las empresas visitadas fueron:
- Frutana: empresa que produce, comercializa y distribuye pulpas de frutas congeladas para licuados y smoothies.
- Wembé: empresa que elabora de manera artesanal jabones, sales de baño y limpiadores faciales
- Kavuré: empresa dedicada a la panadería, confitería y rotisería
- 4D Logística: empresa de logística publicitaria
- Granopar: empresa dedicada a la elaboración masas listas para cocinar de harinas de maíz y arroz
- TyD Recycling: empresa dedicada al reciclaje de neumático
- ECOLOGIK: empresa que proporciona soluciones de empaque ecológico y personalizados.
Para cerrar la jornada, se llevó a cabo una reunión de retroalimentación en la UIP, en la que se consolidaron los principales hallazgos y recomendaciones. Este espacio permitió generar una visión más clara sobre los próximos pasos del programa, asegurando que las empresas sigan recibiendo el apoyo técnico necesario para fortalecer sus prácticas sostenibles y maximizar su impacto en el sector industrial.
Acerca de AL-INVEST Verde. Es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. Las instituciones impulsoras son: la Unión Industrial Paraguaya, la Cámara de Valencia, España y sequa. Este consorcio supervisa los fondos de apoyo a terceros de más de 60 proyectos en Latinoamérica, siendo el proyecto de la UIP el único a ser ejecutado en territorio nacional.