Empleos Verdes es una iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que acompaña a empresas de la cadena de suministro de cartón y plástico en un camino concreto hacia una producción más limpia, eficiente e inclusiva.

Este proyecto nace del compromiso con una industria que cuida el ambiente, dignifica el trabajo y abre nuevas oportunidades. Impulsa la medición de huella de carbono, el diseño de planes de mitigación, la formación de trabajadores y recicladores sociales, y la formalización de microemprendimientos del reciclaje. Todo bajo un enfoque práctico y realista de economía circular, como parte de un nuevo modelo de desarrollo que suma a todos.

Es una iniciativa de la UIP y la OIT que acompaña a empresas de la cadena de suministro de cartón y plástico en un camino concreto hacia una producción más limpia, eficiente e inclusiva.

Nace del compromiso con una industria que cuida el ambiente, dignifica el trabajo y abre nuevas oportunidades.

Impulsa la medición de huella de carbono, el diseño de planes de mitigación, la formación de trabajadores y recicladores sociales, y la formalización de microemprendimientos del reciclaje.

¿QUÉ BUSCA ESTE PROYECTO?

Porque cambiar es posible cuando se actúa.
Estas son las acciones clave de Empleos Verdes:
• Medir la huella de carbono en empresas de la cadena de suministro
de cartón y plástico.
• Elaborar planes concretos y aplicables para reducir emisiones.
• Capacitar a personas —trabajadores, operarios y recicladores— en
prácticas sostenibles, de formalización y acceso a nuevos mercados.
• Guía Técnica de Gestión de la Huella de Carbono.

¿QUÉ BUSCA ESTE PROYECTO?

Porque cambiar es posible cuando se actúa.
Estas son las acciones clave de Empleos Verdes:
• Medir la huella de carbono en empresas de la cadena de suministro
de cartón y plástico.
• Elaborar planes concretos y aplicables para reducir emisiones.
• Capacitar a personas —trabajadores, operarios y recicladores— en
prácticas sostenibles, de formalización y acceso a nuevos mercados.
• Guía Técnica de Gestión de la Huella de Carbono.

¿A QUIÉNES BENEFICIA?

Empresas de la cadena
de suministro de los sectores
de cartón y plástico

Mipymes de los sectores
cartón y plástico

Centros de acopio y recicladores
sociales que trabajan cada día por
un Paraguay más limpio

Trabajadores y técnicos
que buscan crecer en competencias
y calidad de empleo.

Instituciones y empresas
que apuestan por la sostenibilidad
como camino de futuro.

¿QUÉ RESULTADOS ESPERAMOS?

 Este proyecto está diseñado para generar impacto en toda la cadena productiva.

20 EMPRESAS

con informes
de su huella
de carbono

10 PLANES

de mitigación ambientales
personalizados adaptados
a empresa.

50 PERSONAS

formadas en
empleo verde,
listas para nuevos
desafíos.

1 GUÍA PRÁCTICA

para gestionar
la huella de carbono

¿CÓMO PARTICIPAR DEL PROYECTO?

La participación es gratuita y está abierta a empresas de la cadena de suministro de los sectores cartón y plástico que quieran evolucionar hacia una producción más sostenible

REQUISITOS:
• 
Ser una empresa de la cadena de suministro de Cartón y Plástico
• 
Tener al menos 10 personas empleadas.
• 
Contar con operaciones activas.
• 
Compromiso con la sostenibilidad y formalización.
• 
Participar activamente en todo el proceso.

¿QUERÉS SUMARTE?
COMPLETÁ EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN O ESCRIBINOS A:

SEGUINOS EN REDES SOCIALES DE LA UIP PARA CONOCER HISTORIAS, AVANCES Y PRÓXIMOS PASOS.

¿QUERÉS SUMARTE?

COMPLETÁ EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

O ESCRIBINOS A:

SEGUINOS EN REDES SOCIALES DE LA UIP PARA CONOCER HISTORIAS, AVANCES Y PRÓXIMOS PASOS.

FECHAS CLAVES

•  CONVOCATORIA ABIERTA:
JUNIO – JULIO 2025

•  INICIO DE DIAGNÓSTICOS TÉCNICOS:
AGOSTO 2025

•  CAPACITACIONES Y ASESORÍAS:
AGOSTO – NOVIEMBRE 2025

FECHAS CLAVES

•  CONVOCATORIA ABIERTA:
JUNIO – JULIO 2025

•  INICIO DE DIAGNÓSTICOS TÉCNICOS:
AGOSTO 2025

•  CAPACITACIONES Y ASESORÍAS:
AGOSTO – NOVIEMBRE 2025

Noticias

01/07/2025

UIP y OIT lanzan el proyecto «Empleos Verdes» para impulsar una industria más sostenible e inclusiva en Paraguay