La UIP y el Viceministerio de Mipymes se unen para impulsar el acceso a equipamientos, asistencia técnica y oportunidades de crecimiento para mipymes de todo el país
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para avanzar en la ejecución del Proyecto de Competitividad de las Mipymes (PCM), una iniciativa orientada a fortalecer a micro, pequeñas y medianas empresas, ampliar su acceso a oportunidades y acompañar su crecimiento en distintos puntos del país.
El acuerdo se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 y en el programa de promoción y desarrollo de la competitividad para emprendedores del MIC. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo competitivo y sostenible de las mipymes, fortaleciendo su capacidad productiva, innovadora y de articulación mediante el financiamiento de planes de negocio y el acompañamiento técnico especializado.
Las solicitudes provinieron de 11 departamentos, reflejando el alcance nacional de la iniciativa. Postularon empresas del Departamento Central, Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Cordillera, Misiones, Guairá, Concepción, Ñeembucú, San Pedro y Boquerón, demostrando el interés creciente del sector productivo y la necesidad de apoyo técnico en todo el territorio.
Durante la firma, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó el rol que asumirá la institución en la implementación del proyecto:
“Desde la UIP acompañaremos cada etapa: la elaboración de la línea base de las mipymes beneficiarias, el apoyo técnico en sus planes de negocio y la gestión de la maquinaria que necesitan para crecer. Ese es el valor que buscamos aportar desde el sector industrial”, señaló.
Por su parte, el viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez, resaltó el alcance de la convocatoria y el impacto esperado del programa:
“Esta convocatoria reunió a más de 139 mipymes de todo el país y nuestra meta es beneficiar 41 en esta primera etapa. Sabemos que no es un proceso sencillo, pero buscamos que cada empresa cuente con capacitación, asistencia técnica y herramientas para seguir desarrollándose”, afirmó.
Además, explicó que el proceso de evaluación incluye visitas técnicas a las empresas postulantes para verificar la información presentada, y que la UIP será responsable de gestionar la adquisición de maquinaria una vez seleccionados los planes de negocio aprobados. “El acompañamiento técnico que brindarán los equipos de la UIP y del Ministerio es un valor agregado que prepara a las mipymes para dar saltos cualitativos en su gestión”, añadió.
El trabajo conjunto también desarrollará acciones coordinadas entre el sector público y el sector privado, incluyendo capacitación, asistencia técnica, asesoría empresarial, investigación, promoción de innovación y adopción de tecnologías. También facilita el acceso a financiamiento y a herramientas que permitan mejorar la productividad y formalización de las mipymes.
Con una inversión superior a 2.500 millones de guaraníes, este programa busca impulsar la compra de equipamientos, modernizar procesos y apoyar el crecimiento de unidades productivas de diversos rubros en toda la República.
Acompañaron las coordinadoras del PCM la Dra. María Ercilia Marín Vysokolán, Directora de Programas y Proyectos Sectoriales del viceministerio de Mipymes y la Ing. Melva De Gracia, Coordinadora de Cooperación Técnica y Fortalecimiento de Mipymes de la UIP.
Ambas instituciones coincidieron en que este proyecto constituye un ejemplo concreto de articulación público-privada orientada al desarrollo económico, la generación de empleo y la creación de condiciones más favorables para que las empresas paraguayas puedan fortalecerse y expandirse.