Un mayor acceso al crédito permitiría a la industria generar hasta 16.000 empleos formales, según estimaciones de la UIP

En un espacio dedicado a fortalecer alianzas para el desarrollo, Enrique Duarte, presidente de la UIP, participó en el panel “Aliados para el futuro: Reflexiones desde la experiencia compartida”, aportando la visión del sector industrial sobre los desafíos y oportunidades de colaboración entre el sistema financiero y productivo del país.

Durante el encuentro reconoció el rol que ha tenido la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para visibilizar la necesidad de una banca de segundo piso enfocada en el desarrollo, así como los avances logrados en mejorar las condiciones de crédito en sectores como la agricultura, la ganadería y la vivienda, que han permitido elevar la productividad y modernizar procesos.

Sin embargo, destacó que, según una encuesta sobre financiamiento industrial realizada por la UIP, se reveló que la industria representa casi el 20% del PIB, pero accede apenas al 9% del crédito total, una brecha que limita el crecimiento y mantiene un modelo de bajo valor agregado.

“Para avanzar, necesitamos un financiamiento competitivo, adaptado y alineado con una política industrial clara que impulse la innovación y la generación de empleo formal”, explicó el titular del gremio industrial.

Asimismo, resaltó que con un financiamiento adecuado, solo en las grandes industrias podrían generarse más de 16.000 empleos formales adicionales, evidenciando el enorme potencial de impacto social y económico que tiene el sector.

Esta intervención formó parte del Foro AFD: 20 años impulsando el desarrollo, organizado por la Agencia Financiera de Desarrollo para celebrar dos décadas de trabajo. El evento reunió a expertos nacionales e internacionales que debatieron sobre sostenibilidad, financiamiento e integración regional.

Publicaciones Similares