Foro promoverá espacios de diálogo orientados a impulsar la transición hacia modelos económicos más sostenibles e inclusivos
Con el propósito de promover modelos de negocios más responsables, competitivos y alineados a los desafíos globales, la Unión Industrial Paraguaya en conjunto con el Circular Economy Innovation Hub, organizan el 1er Foro de Sostenibilidad y Economía Circular, que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay.
El evento reunirá a expertos internacionales, líderes empresariales y representantes de organismos multilaterales para compartir experiencias, buenas prácticas y propuestas concretas que impulsen la transformación del medio empresarial-industrial hacia una economía más circular e inclusiva. La actividad forma parte de la FEPY 2025, el evento empresarial impulsado por la UIP que integra negocios, innovación y sostenibilidad.
La apertura oficial está prevista para las 8:30 h, con palabras de bienvenida por parte de los organizadores y de autoridades nacionales, seguidamente se hará la entrega del Sello Verde, una distinción que reconoce a empresas que han medido su huella de carbono e implementan planes de mitigación en el marco del programa AL-INVEST Verde, co-financiado por la Unión Europea y ejecutado por la UIP mediante el proyecto: “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”.
La actividad iniciará con la conferencia magistral a cargo de especialistas internacionales de la Fundación Ellen MacArthur, organización referente a nivel mundial en el impulso de la economía circular. La ponencia permitirá contextualizar el panorama actual y proyectar oportunidades acerca de la economía circular en las industrias.
También se contará con la participación de Karen Rosales, Especialista Principal de Actividades para Empleadores (ACT/EMP) del Cono Sur de América Latina, quién abordará la Transición Justa hacia modelos sostenibles OIT.
Además, está previsto el desarrollo cuatro bloques temáticos, con representantes de instituciones nacionales y extranjeras, empresas, gremios y organismos de cooperación.
“La Economía Circular aplicada con impacto medido” mostrará avances y casos concretos en Paraguay. Abordarán la Estrategia Nacional en desarrollo a cargo de instituciones nacionales y organismos internacionales. Asimismo, habrá testimonios y un mapeo de empresas certificadas por Sistema B con prácticas circulares. Como parte del programa, se llevará a cabo un conversatorio internacional sobre gestión ambiental, con aportes de especialistas provenientes de Alemania y Chile, quienes compartirán experiencias prácticas, herramientas de medición de impacto y enfoques innovadores para una transición sostenible.
Instituciones del sector privado, se compartirán herramientas y estrategias empresariales para avanzar hacia operaciones más limpias, en el bloque: “Gestión de la Huella de Carbono con enfoque de mitigación a través de la economía circular”; el segmento pondrá foco en la gestión de la huella de carbono, abordando experiencias de mitigación impulsadas desde el sector financiero y comercial.
Analizar los recursos energéticos que dispone el país para convertirlos en estrategias de competitividad para el sector privado, serán los temas abordados en el panel “Eficiencia energética”, a cargo de analistas de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de representantes del sector de la construcción.
Con importantes casos de éxito en la implementación de modelos de uso eficiente del agua, destacarán acciones concretas representantes de la academia y empresas comprometidas con el medio ambiente, en el capítulo denominado: “Uso Eficiente del Agua – Huella Hídrica y circularidad”.
La participación en el foro es gratuita, solo es necesario el registro en el sitio web www.uip.org.py/foro-de-economia-circular-sustentabilidad/
Sobre FEPY: la Feria Empresarial del Paraguay es una iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya, constituido como un evento multisectorial, donde la industria, el comercio y los servicios se darán cita para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad del sector, mediante actividades de vinculación empresarial, como Rueda de Negocios Internacional, foros y feria de exposiciones.