UIP y OIT lanzan el proyecto «Empleos Verdes» para impulsar una industria más sostenible e inclusiva en Paraguay

La iniciativa acompañará a empresas de la cadena de suministro de los sectores de cartón y plástico en la medición de su huella de carbono, la mejora de procesos productivos y la generación de empleo digno vinculado a la economía circular.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dio inicio al proyecto Empleos Verdes, una iniciativa orientada a transformar el modelo productivo de las mipymes industriales hacia prácticas más limpias, eficientes e inclusivas.

El programa está dirigido a empresas de los sectores cartón y plástico, y se propone como una hoja de ruta concreta para medir el impacto ambiental, diseñar estrategias de mitigación y fortalecer las capacidades de trabajadores, recicladores sociales y microemprendimientos vinculados al reciclaje.

Karen Rosales, especialista de la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la OIT, valoró el enfoque práctico del proyecto y destacó su potencial transformador.

“Esta asistencia técnica proporcionada a la UIP representa una oportunidad para que las mipymes fortalezcan su competitividad y al mismo tiempo generen empleo de calidad, apostando por la sostenibilidad como motor de desarrollo”, explicó la especialista.

La participación en el proyecto es gratuita y contempla actividades como diagnósticos técnicos para la medición de huella de carbono, elaboración de planes de mitigación empresarial, capacitaciones en economía circular y eficiencia energética, así como asesoramiento para la formalización de actores del reciclaje.

“Empleos Verdes” es mucho más que una propuesta ambiental: es una apuesta por el trabajo formal, la innovación sostenible y la articulación entre actores públicos y privados. Además, buscamos demostrar que producir de manera sostenible, generar empleo digno y reducir la huella ambiental no solo es posible, sino necesario para una industria competitiva con futuro”, sostuvo María José Espínola, Vicepresidente de Cooperación Técnica y Fortalecimiento de las Mipymes de la UIP.

Entre los resultados esperados se destacan:

  • 20 diagnósticos ambientales por empresa.
  • 10 planes de mitigación con enfoque práctico.
  • 50 personas capacitadas en empleos verdes.
  • 1 guía técnica para replicar la metodología aplicada.

Las mipymes interesadas en participar pueden postularse entre junio y julio a través del correo proyectos@uip.org.py, cumpliendo con los requisitos establecidos: al menos 10 empleados, operaciones activas y compromiso con el proceso de mejora continua.