Paraguay refuerza su apuesta por el trabajo decente y la competitividad en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo

Durante la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Luis González Arias, representante del sector empleador de Paraguay, resaltó la importancia del diálogo social, la cooperación técnica y la gobernanza tripartita como pilares fundamentales para garantizar trabajo decente y un desarrollo económico inclusivo.

En su intervención, enfatizó que el diálogo social no debe verse solo como un mecanismo institucional, sino como una vía efectiva para construir consensos que reflejen el interés común.

Avances en Paraguay: nueva ley de jubilaciones

Uno de los puntos clave de su discurso fue la reciente aprobación de la ley de superintendencia de jubilaciones, un logro alcanzado gracias al trabajo conjunto entre empleadores, trabajadores y el gobierno. Esta normativa representa un avance significativo y fortalece la confianza en la democracia y el consenso.

El sector empleador también apuesta por el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, acompañándolas en su formalización, adopción de prácticas sostenibles y mejora de productividad.

«Solo con empresas de calidad y comprometidas podemos aspirar a más y mejores empleos», explicó.

Equilibrio entre empleo y competitividad

Otro de los desafíos mencionados fue la necesidad de mantener un entorno normativo que incentive la generación de empleo formal sin afectar la competitividad. González Arias subrayó que el mundo laboral está en constante evolución y que es fundamental adaptar las regulaciones a la digitalización y la transición hacia economías sostenibles.

«No podemos seguir pensando en el mundo laboral con esquemas del pasado. La digitalización y la transición hacia economías sostenibles exigen respuestas ágiles y realistas», destacó.

La participación de Paraguay en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo reafirma el compromiso del sector empleador con el trabajo decente, el diálogo social y el desarrollo sostenible.

Publicaciones Similares