Emprende Verde seleccionó a ocho iniciativas para impulsar soluciones sostenibles en Paraguay

La plataforma diseñada para incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y químicos, ya seleccionó ocho ideas que iniciarán un proceso de acompañamiento técnico y formación especializada. El objetivo es transformar sus iniciativas en negocios viables que contribuyan a una gestión ambientalmente racional en Paraguay.

Desde la valorización de residuos hasta el tratamiento de neumáticos, estas propuestas fueron escogidas tras un riguroso proceso de evaluación que consideró criterios como innovación, impacto ambiental y social, viabilidad técnica, económica y el compromiso de sus postulantes.

En el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, Emprende Verde invitó a emprendedores, estudiantes, investigadores, docentes y mipymes de todo el país a postular sus ideas de negocio.

Los seleccionados son:

Marcelo Iván Caero Lavayén – Ciclo-Eco (Compostaje)

Igor Makarov – Tratamiento termoquímico de neumáticos usados (Neumáticos)

Dahiana Vázquez – Terra Cuni Py (Revalorización)

Lorena Sandoval Quiñonez – Agrotecnología hidropónica (Energía limpia)

Manuel Bacteke – Madera Plástica (Plásticos)

Jorge Arias – Sudamerican Eco Vibes (Aceites y lubricantes)

Elizabeth Villalba – Gestión Integral de Residuos en CEFA (Servicios)

Joaquín Amarilla – Compost-Era Urbana (Compostaje)

Transformarán residuos en oportunidades

Los seleccionados accederán a diversas experiencias para potenciar sus ideas, como talleres con sesiones prácticas sobre desarrollo de modelos de negocio, herramientas como Design Thinking, mapas de empatía, acompañamiento técnico, apoyo para formalizar sus emprendimientos y acceso a redes de inversión.

En Paraguay, la incorrecta gestión de residuos y sustancias químicas genera serios problemas ambientales, como la contaminación de los recursos naturales y la amenaza a la biodiversidad. Con el fin de abordar estos desafíos, Emprende Verde promueve soluciones innovadoras que fortalecen el ecosistema emprendedor y fomentan el desarrollo de proyectos sostenibles.

Acerca de Emprende Verde. El programa de incubación de emprendimientos sostenibles se desarrolla en el marco del proyecto Soluciones libres de mercurio y COP, el cual es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y ejecutado junto con el Centro Coordinador Convenio de Basilea-Centro Regional Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe (LATU), el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y la Unión Industrial Paraguaya, con el financiamiento de Global Environment Facility.

Publicaciones Similares