Estudiantes podrán conocer el impacto de la formalización en la internacionalización de empresas
En Paraguay, las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 80 % del tejido empresarial y generan más del 60 % del empleo en el país. Sin embargo, un alto porcentaje sigue operando en la informalidad, lo que limita su acceso a financiamiento, beneficios tributarios y oportunidades de participación en mercados más amplios.
Esta realidad, que representa uno de los principales desafíos para el crecimiento del sector, es el contexto en el que se enmarca la charla “La formalización como puente hacia nuevos mercados” dirigida a estudiantes de Derecho, emprendedores y público en general, a realizarse el próximo 8 de abril en el Aula Magna de la Universidad Católica.
El evento, organizado por el Centro Mi Pyme Cumple, buscará profundizar en la importancia de la formalización empresarial como una vía para acceder a nuevos mercados y consolidar su crecimiento. La charla estará a cargo de Martín Ruíz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya, quien explicará cómo la regularización de las empresas no solo permite cumplir con las exigencias legales, sino que también abre puertas a oportunidades de expansión, inversión y asociatividad.
La actividad será de acceso libre y gratuita, con cupos limitados. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar a mipymecumple@uip.org.py
Acerca del Centro Mi Pyme Cumple. La iniciativa se inspira en el modelo exitoso del «Centro Mi PYME Cumple – Chile» ajustado a las necesidades locales y cuenta con el respaldo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO), la Universidad Católica (UCA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).