UIP se sumó a la iniciativa “Circular Tour” para conocer el impacto de la economía circular

Sprite realizó el Circular Tour, una experiencia inmersiva que permitió a aliados, influencers y líderes de opinión conocer de cerca el impacto positivo de la economía circular en Paraguay. Durante el recorrido, la marca mostró cómo sus botellas, fabricadas con 100% de plástico PET reciclado, forman parte de un modelo sostenible que apuesta por el reciclaje.

La iniciativa, organizada por Coca-Cola Paresa y la plataforma Aliados por el Reciclaje, contó con el respaldo de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya. Durante dos, los participantes visitaron puntos estratégicos de la cadena del reciclaje, conociendo de primera mano los procesos que hacen posible la reutilización de materiales y la reducción de residuos.

El recorrido comenzó en Circular PET, en Asunción, donde los asistentes pudieron observar el proceso de reciclaje que transforma botellas usadas en resina reciclada de grado alimenticio, un insumo importante para la producción de nuevos envases. Posteriormente, en la ciudad de San Ignacio, Misiones, visitaron el Centro de Acopio RB, donde aprendieron sobre el impacto ambiental y social del reciclaje en las comunidades locales.

Para cerrar la experiencia, los participantes disfrutaron de una activación en el Parador de Verano de Sprite, ubicado en la playa San José de Encarnación. Allí, a través de una dinámica interactiva con el «Móvil Circular», se fomentó la importancia de la separación de residuos y el reciclaje entre los veraneantes.

En representación de la UIP, participaron Nathalie Bordas, de la Gerencia de Proyectos, y María José Espínola, Vicepresidenta de Asuntos Gremiales, quienes destacaron la importancia de fortalecer el compromiso del sector industrial con el desarrollo sostenible. Ambas remarcaron el rol clave de la industria en la implementación de modelos de producción más responsables, donde el reciclaje y la economía circular juegan un papel fundamental. Asimismo, enfatizaron la necesidad de seguir impulsando iniciativas que fomenten la conciencia ambiental y la colaboración entre empresas, organizaciones y la sociedad para generar un impacto positivo a largo plazo.

Publicaciones Similares